Cambio de Encendedor de Auto: Tutorial Sencillo para Principiantes

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog

El encendedor del auto, también conocido como toma de corriente de 12V o mechero, es un componente que permite conectar dispositivos electrónicos, como cargadores de teléfonos móviles, GPS, o incluso pequeños electrodomésticos. A pesar de que fumar en los coches es cada vez menos común, esta toma de corriente sigue siendo una característica estándar y, en muchos casos, indispensable. Si tu encendedor ha dejado de funcionar, no te preocupes, cambiarlo es una tarea que puedes realizar tú mismo con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia. Esta guía te proporcionará los pasos necesarios para llevar a cabo esta reparación de forma segura y eficiente.

¿Por qué se daña el encendedor del auto?

Antes de comenzar con el proceso de reemplazo, es importante entender las posibles causas del fallo del encendedor. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Sobrecarga: Conectar demasiados dispositivos a la vez puede sobrecargar el circuito y dañar el fusible o el propio encendedor.
  • Cortocircuito: Un cortocircuito en el dispositivo conectado o en el propio encendedor puede provocar su fallo.
  • Fusible quemado: Es la causa más común. Un fusible protege el circuito del encendedor, y si la corriente es demasiado alta, se quema para evitar daños mayores.
  • Desgaste: Con el tiempo y el uso, los componentes internos del encendedor pueden desgastarse y dejar de funcionar correctamente.
  • Humedad y corrosión: La exposición a la humedad puede causar corrosión en los contactos del encendedor, impidiendo el correcto funcionamiento.

Herramientas necesarias

Para cambiar el encendedor de tu auto, necesitarás las siguientes herramientas:

  • Encendedor de repuesto: Asegúrate de comprar un encendedor compatible con tu modelo de auto.
  • Destornilladores: Necesitarás destornilladores de diferentes tamaños y tipos (plano y Phillips) para desmontar los paneles y sujetadores.
  • Alicates: Para manipular cables y conectores.
  • Probador de corriente o multímetro: Para verificar si hay corriente en el circuito.
  • Fusibles de repuesto: Del amperaje correcto para el circuito del encendedor. Consulta el manual del propietario para conocer el amperaje adecuado.
  • Llave de vaso (opcional): En algunos casos, puede ser necesaria para desmontar ciertos componentes.
  • Guantes de seguridad: Para proteger tus manos.
  • Manual del propietario del auto: Para identificar la ubicación del fusible del encendedor y obtener información específica sobre tu modelo de auto.

Pasos para cambiar el encendedor del auto

Sigue estos pasos para cambiar el encendedor de tu auto de forma segura y eficiente:

1. Seguridad primero: Desconecta la batería

Antes de comenzar cualquier trabajo eléctrico en tu auto, es fundamental desconectar el cable negativo (-) de la batería. Esto evitará cortocircuitos y posibles daños a los componentes electrónicos del vehículo. Utiliza una llave adecuada para aflojar la tuerca del borne negativo y retira el cable. Asegúrate de que el cable no toque accidentalmente el borne mientras trabajas.

2. Localiza el fusible del encendedor

Consulta el manual del propietario de tu auto para identificar la ubicación de la caja de fusibles y el fusible específico del encendedor. La caja de fusibles suele estar ubicada debajo del tablero, en el compartimento del motor o en el maletero. Una vez que hayas localizado la caja de fusibles, busca el diagrama que indica la función de cada fusible. El fusible del encendedor suele estar etiquetado como "Cigar Lighter" o "Auxiliary Power Outlet".

3. Verifica el estado del fusible

Retira el fusible del encendedor utilizando un extractor de fusibles (generalmente incluido en la caja de fusibles) o unos alicates pequeños. Inspecciona el fusible cuidadosamente. Si el filamento interno está roto o quemado, el fusible está defectuoso y debe ser reemplazado. Si el fusible parece estar en buen estado, puedes usar un probador de corriente o un multímetro para verificar si está funcionando correctamente. Coloca las puntas del probador en ambos extremos del fusible. Si el probador no se ilumina o el multímetro no muestra continuidad, el fusible está defectuoso.

4. Reemplaza el fusible (si es necesario)

Si el fusible está quemado, reemplázalo por uno nuevo del mismo amperaje. El amperaje está impreso en el fusible. Utilizar un fusible de amperaje incorrecto puede dañar el circuito del encendedor o provocar un incendio. Inserta el nuevo fusible en la ranura correspondiente de la caja de fusibles. Si después de reemplazar el fusible, el encendedor sigue sin funcionar, es probable que el problema esté en el propio encendedor.

5. Desmonta el panel de la consola central

Para acceder al encendedor, es necesario desmontar el panel de la consola central donde está ubicado. La forma de desmontar el panel varía según el modelo de auto. En algunos casos, puede ser necesario retirar tornillos ocultos debajo de tapas o embellecedores. Consulta el manual de reparación de tu auto o busca videos tutoriales en línea para obtener instrucciones específicas para tu modelo. Utiliza los destornilladores adecuados para evitar dañar los tornillos o el panel. Una vez que hayas retirado todos los tornillos y sujetadores, tira suavemente del panel para desencajarlo. Ten cuidado de no forzar el panel, ya que podrías romperlo.

6. Desconecta los cables del encendedor

Una vez que hayas accedido al encendedor, desconecta los cables que están conectados a él. Generalmente, hay dos cables: uno positivo (+) y uno negativo (-). El cable positivo suele ser de color rojo o tener una franja de color, mientras que el cable negativo suele ser de color negro o estar conectado a la carrocería del auto. Utiliza los alicates para aflojar los conectores y tirar suavemente de los cables para desconectarlos. Si los conectores están corroídos, puedes limpiarlos con un cepillo de alambre pequeño o un limpiador de contactos eléctricos.

7. Retira el encendedor viejo

El encendedor suele estar sujeto al panel con una tuerca o un clip. Utiliza la llave de vaso o los alicates para aflojar la tuerca o presiona el clip para liberar el encendedor. Una vez que hayas liberado el encendedor, retíralo del panel.

8. Instala el nuevo encendedor

Coloca el nuevo encendedor en el orificio del panel y asegúralo con la tuerca o el clip. Asegúrate de que el encendedor esté bien sujeto y no se mueva. Conecta los cables al nuevo encendedor, asegurándote de conectar el cable positivo (+) al terminal positivo y el cable negativo (-) al terminal negativo. Si los cables están sueltos, puedes utilizar unos alicates para apretar los conectores. Si los conectores están dañados, puedes reemplazarlos por unos nuevos.

9. Vuelve a montar el panel de la consola central

Coloca el panel de la consola central en su lugar y asegúralo con los tornillos y sujetadores que retiraste anteriormente. Asegúrate de que el panel esté bien encajado y no quede suelto. Aprieta los tornillos con los destornilladores adecuados, pero no los aprietes demasiado, ya que podrías dañar el panel.

10. Reconecta la batería

Vuelve a conectar el cable negativo (-) a la batería y aprieta la tuerca. Asegúrate de que el cable esté bien sujeto y no se mueva.

11. Prueba el encendedor

Enciende el auto y prueba el encendedor para asegurarte de que funciona correctamente. Conecta un dispositivo electrónico, como un cargador de teléfono móvil, al encendedor y verifica si se carga. Si el encendedor sigue sin funcionar, revisa las conexiones de los cables y el fusible. Si todo parece estar en orden, es posible que haya un problema con el circuito eléctrico del auto y debas consultar a un mecánico.

Consejos adicionales

  • Compra un encendedor de buena calidad: Un encendedor de baja calidad puede fallar rápidamente o incluso dañar tus dispositivos electrónicos.
  • No sobrecargues el circuito: Evita conectar demasiados dispositivos a la vez al encendedor.
  • Utiliza un protector de sobretensión: Un protector de sobretensión puede proteger el circuito del encendedor de picos de tensión y cortocircuitos.
  • Mantén el encendedor limpio: Limpia el encendedor regularmente con un paño seco para evitar la acumulación de polvo y suciedad.
  • Si no te sientes cómodo realizando esta reparación, consulta a un mecánico: Es mejor prevenir que lamentar. Si no tienes experiencia en reparaciones de autos, es mejor que dejes esta tarea en manos de un profesional.

Consideraciones sobre la seguridad

La seguridad es primordial al trabajar con sistemas eléctricos de automóviles. Siempre desconecta la batería antes de comenzar cualquier trabajo. Si no estás seguro de cómo realizar un paso, busca la ayuda de un profesional. Trabajar con electricidad puede ser peligroso, y es mejor prevenir cualquier accidente.

Alternativas al encendedor original

Si el encendedor original es difícil de reemplazar o si deseas agregar más tomas de corriente, considera instalar un adaptador de encendedor múltiple o un puerto USB adicional. Estos dispositivos se conectan al encendedor existente y proporcionan varias tomas de corriente o puertos USB para cargar dispositivos electrónicos.

Mantenimiento preventivo

Para prolongar la vida útil del encendedor de tu auto, evita insertar objetos extraños en la toma de corriente y límpiala regularmente con un paño seco. Si notas que el encendedor se calienta demasiado, desconecta el dispositivo y verifica si hay algún problema. Un mantenimiento adecuado puede prevenir fallos y prolongar la vida útil del encendedor.

tags: #Auto

Deja una respuesta