Quedarse sin batería es una experiencia frustrante, pero afortunadamente, pasar corriente desde otro vehículo es una solución común y relativamente sencilla. Sin embargo, es crucial hacerlo correctamente para evitar daños a los vehículos involucrados o, peor aún, lesiones personales. Esta guía detallada te explicará el proceso paso a paso, cubriendo desde los preparativos iniciales hasta las posibles complicaciones y cómo solucionarlas.
¿Qué Necesitas Antes de Empezar?
Antes de intentar pasar corriente, asegúrate de tener lo siguiente:
- Cables de puente (cables pasa-corriente): Invierte en cables de buena calidad. Los cables baratos suelen ser delgados y no conducen la corriente de manera eficiente, lo que puede dificultar el arranque del vehículo con la batería descargada. Busca cables con un calibre grueso (AWG 4 o 6 son recomendables) y pinzas robustas que aseguren un buen contacto.
- Un vehículo con una batería en buen estado: El vehículo donante debe tener una batería con un voltaje similar (generalmente 12V) al del vehículo receptor. Asegúrate de que el motor del vehículo donante esté funcionando o listo para funcionar.
- Guantes de seguridad (opcional, pero recomendado): Protegen tus manos de la suciedad y, en caso de chispas accidentales, ofrecen una pequeña protección.
- Gafas de seguridad (opcional, pero altamente recomendado): Protegen tus ojos de posibles salpicaduras de ácido de la batería o chispas.
- Manual del propietario (recomendado): Consulta el manual del propietario de ambos vehículos. Puede haber instrucciones específicas o advertencias relacionadas con el arranque auxiliar.
Paso a Paso: Conectando los Cables de Puente
Este es el procedimiento crítico. Seguir el orden correcto es fundamental para evitar cortocircuitos y daños.
- Preparación Previa:
- Posiciona los vehículos: Estaciona los vehículos lo suficientemente cerca para que los cables de puente alcancen las baterías, pero sin que se toquen entre sí. Apaga ambos motores y asegúrate de que ambos vehículos están en "Park" (P) o en "Neutral" (N) con el freno de mano puesto. Retira las llaves de encendido de ambos vehículos.
- Inspecciona las baterías: Localiza las baterías en ambos vehículos. Pueden estar en el compartimento del motor, en el maletero o debajo del asiento trasero. Limpia los bornes de la batería si están corroídos (ver sección "Mantenimiento Preventivo" más adelante).
- Identifica los bornes: Localiza los bornes positivo (+) y negativo (-) en ambas baterías. Generalmente están marcados con símbolos "+" y "-" o con los colores rojo (positivo) y negro (negativo).
- Conexión de los Cables: (Sigue este orden EXACTAMENTE)
- Paso 1: Conecta una pinza ROJA al borne POSITIVO (+) de la batería DESCARGADA (el vehículo que no arranca).
- Paso 2: Conecta la otra pinza ROJA al borne POSITIVO (+) de la batería en BUEN ESTADO (el vehículo que va a dar la corriente).
- Paso 3: Conecta una pinza NEGRA al borne NEGATIVO (-) de la batería en BUEN ESTADO.
- Paso 4: Conecta la última pinza NEGRA a una parte METÁLICA SIN PINTAR del motor del vehículo con la batería DESCARGADA. Esto sirve como tierra y ayuda a evitar chispas cerca de la batería. Un buen punto puede ser un perno o soporte metálico del motor.IMPORTANTE: NO conectes esta pinza directamente al borne negativo (-) de la batería descargada. Esto podría causar una chispa que podría encender los gases inflamables que a veces se liberan de la batería.
Arrancando el Motor y Desconectando los Cables
- Arranca el Vehículo Donante: Enciende el motor del vehículo con la batería en buen estado y déjalo funcionar a ralentí (ralentí rápido es mejor) durante unos minutos. Esto ayudará a cargar ligeramente la batería descargada.
- Intenta Arrancar el Vehículo con la Batería Descargada: Después de unos minutos, intenta arrancar el vehículo con la batería descargada. Si no arranca inmediatamente, espera unos minutos más y vuelve a intentarlo. No fuerces el arranque durante más de 15 segundos seguidos, ya que esto podría dañar el motor de arranque.
- Si Arranca: Una vez que el vehículo con la batería descargada arranca, déjalo funcionar a ralentí durante al menos 20 minutos para que el alternador pueda recargar la batería.
- Desconexión de los Cables: Este es el paso final y debe hacerse en el orden INVERSO al de la conexión:
- Paso 1: Desconecta la pinza NEGRA de la parte metálica del motor del vehículo que arrancó.
- Paso 2: Desconecta la pinza NEGRA del borne NEGATIVO (-) de la batería del vehículo que dio la corriente.
- Paso 3: Desconecta la pinza ROJA del borne POSITIVO (+) de la batería del vehículo que dio la corriente.
- Paso 4: Desconecta la pinza ROJA del borne POSITIVO (+) de la batería del vehículo que arrancó.
Precauciones Importantes y Advertencias
La seguridad es primordial al pasar corriente. Aquí hay algunas precauciones vitales:
- Nunca fumes ni permitas llamas cerca de las baterías: Las baterías pueden liberar hidrógeno, un gas altamente inflamable.
- Evita el contacto de las pinzas entre sí: Nunca permitas que las pinzas de los cables de puente se toquen entre sí mientras están conectadas a las baterías. Esto causará un cortocircuito.
- No intentes pasar corriente si la batería está congelada o agrietada: Esto podría causar una explosión.
- No intentes pasar corriente si la batería está visiblemente dañada: Busca señales de corrosión extrema, fugas o deformación.
- Asegúrate de que ambos vehículos tengan el mismo voltaje: La mayoría de los vehículos utilizan sistemas de 12V. Intentar pasar corriente entre vehículos con diferentes voltajes (por ejemplo, 12V y 24V) puede causar daños graves.
- Consulta el manual del propietario: Algunos vehículos tienen procedimientos específicos para pasar corriente.
- Si no estás seguro, busca ayuda profesional: Si no te sientes cómodo realizando este procedimiento, llama a un mecánico o a un servicio de asistencia en carretera.
Solución de Problemas Comunes
A veces, las cosas no salen según lo planeado. Aquí hay algunas soluciones para problemas comunes:
- El vehículo no arranca después de conectar los cables:
- Asegúrate de que las conexiones sean correctas y seguras: Verifica que las pinzas estén haciendo buen contacto con los bornes de la batería y la tierra.
- Espera más tiempo: Dale al vehículo donante más tiempo para cargar la batería descargada.
- Verifica el voltaje de la batería donante: Si la batería donante está débil, es posible que no tenga suficiente energía para arrancar el otro vehículo.
- Considera otros problemas: Podría haber un problema con el motor de arranque, el sistema de encendido o el sistema de combustible del vehículo que no arranca.
- Se producen chispas al conectar los cables:
- Asegúrate de estar conectando la pinza negra a una parte metálica sin pintar del motor, lejos de la batería: Conectar directamente al borne negativo puede causar chispas.
- Verifica que no haya fugas de combustible: Si huele a gasolina, no intentes arrancar el vehículo.
Mantenimiento Preventivo de la Batería
La mejor manera de evitar quedarse sin batería es realizar un mantenimiento preventivo regular:
- Limpia los bornes de la batería: La corrosión puede impedir que la batería se cargue correctamente. Limpia los bornes con un cepillo de alambre y una solución de bicarbonato de sodio y agua.
- Verifica el estado de la batería: Haz que un mecánico revise el estado de la batería con regularidad. La mayoría de las tiendas de autopartes ofrecen este servicio de forma gratuita.
- Evita dejar las luces encendidas o los accesorios funcionando cuando el motor está apagado: Esto descarga la batería rápidamente.
- Si no vas a usar el vehículo durante un período prolongado, desconecta la batería: Esto evitará que se descargue lentamente.
- Considera un cargador de batería inteligente: Estos cargadores mantienen la batería completamente cargada y evitan la sobrecarga.
Alternativas a Pasar Corriente
Si no puedes pasar corriente, hay otras opciones:
- Cargador de batería portátil (Jump Starter): Estos dispositivos compactos pueden arrancar un vehículo sin necesidad de otro coche. Son una excelente inversión.
- Servicio de asistencia en carretera: La mayoría de las compañías de seguros ofrecen servicios de asistencia en carretera que incluyen el arranque auxiliar.
- Grúa: Si el problema es más grave que una batería descargada, es posible que necesites una grúa para llevar el vehículo a un taller mecánico.
Conclusión
Pasar corriente a otro auto es una habilidad útil que todo conductor debería conocer. Siguiendo esta guía paso a paso y tomando las precauciones necesarias, puedes ayudar a poner en marcha un vehículo con la batería descargada de forma segura y eficiente. Recuerda, la seguridad es lo primero. Si tienes alguna duda, busca ayuda profesional.