Comprar un Auto con Multas de TAG: Riesgos y Consideraciones Importantes

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog

La compra de un auto usado siempre viene acompañada de una serie de interrogantes y preocupaciones. Entre ellas, una de las más comunes es:¿Qué pasa con las multas del TAG si compro un vehículo usado? Esta pregunta surge de la confusión habitual entre las deudas asociadas al dispositivo TAG y las multas por infracciones de tránsito relacionadas con su uso. Es fundamental aclarar este punto para evitar sorpresas desagradables y realizar una compra segura y bien informada.

Entendiendo el TAG y las Multas: Diferencias Clave

Para abordar la pregunta central, primero debemos distinguir claramente entre dos conceptos que a menudo se confunden:

  • Deuda de TAG: Esta es unadeuda de carácter comercial que se genera por el uso de autopistas concesionadas y el no pago oportuno de los peajes correspondientes. Esta deuda está directamente vinculada alcontrato que el usuario firma con la empresa concesionaria al obtener el dispositivo TAG y a lapersona que suscribe dicho contrato. No está inherentemente ligada al vehículo en sí.
  • Multas de TAG (Multas por Infracción TAG): Estas sonmultas de tránsito propiamente dichas, cursadas por las autoridades competentes (generalmente los Juzgados de Policía Local) debido ainfracciones relacionadas con el uso del TAG. Las infracciones más comunes incluyen:
    • Circular por autopistas concesionadassin TAG.
    • Circular con elTAG inhabilitado (por falta de pago o cualquier otra razón).
    • UtilizarTAG ajeno ono asignado al vehículo.
    Estas multas, a diferencia de la deuda comercial,sí pueden estar asociadas al vehículo y, por lo tanto, generar implicaciones al momento de comprar o vender un auto usado.

Es crucial comprender esta distinción fundamental para entender las implicaciones de comprar un auto usado con posibles problemas relacionados al TAG.

¿Qué Sucede con la Deuda de TAG al Comprar un Auto Usado?

La buena noticia para el comprador es que, en principio, ladeuda comercial de TAG no se traspasa automáticamente al nuevo dueño del vehículo. Como mencionamos, esta deuda es personal y está ligada al contrato del usuario original del TAG. La empresa concesionaria perseguirá el cobro de esta deuda al titular del contrato, no al nuevo propietario del automóvil.

Sin embargo, esto no significa que puedas ignorar completamente la situación del TAG al comprar un vehículo usado. Existen escenarios y consideraciones importantes a tener en cuenta:

  • TAG Instalado en el Vehículo: Es común que al vender un auto usado, el vendedor deje instalado el dispositivo TAG.Aunque la deuda comercial no se traspase, es altamente recomendable que el comprador solicite la desactivación del TAG existente y gestione uno nuevo a su nombre. Mantener el TAG anterior podría generar confusión y potenciales problemas en el futuro, especialmente si el TAG está inhabilitado o tiene deudas pendientes que, aunque no sean legalmente tuyas, podrían generar inconvenientes prácticos al pasar por pórticos.
  • Reputación del Vendedor: Si el vendedor deja el TAG instalado con deudas comerciales significativas, aunque legalmente no te afecten, podría ser un indicativo de una falta de prolijidad o transparencia en la transacción. Siempre es aconsejable tratar con vendedores confiables y que proporcionen información clara y completa sobre el estado del vehículo.

En resumen, la deuda comercial de TAG no es tu responsabilidad como comprador, pero es prudente verificar la situación del TAG instalado y gestionarlo correctamente para evitar futuros inconvenientes.

Las Multas de TAG (Multas por Infracción) y su Impacto en la Compra-Venta

Aquí es donde la situación se vuelve más relevante para el comprador. A diferencia de la deuda comercial, lasmultas de TAG por infracciones de tránsito sí pueden afectar al vehículo y, por lo tanto, al nuevo propietario.

¿Cómo afectan las multas de TAG al vehículo?

  • Anotación en el Registro Civil: Las multas de TAG, al ser multas de tránsito, pueden seranotadas en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas del Registro Civil, asociadas a la patente del vehículo. Esta anotación es pública y puede ser consultada por cualquier persona interesada en el historial del vehículo.
  • Impedimento para la Transferencia: Si un vehículo acumula multas de tránsito anotadas en el Registro Civil,la ley generalmente impide realizar la transferencia de dominio. Esto significa que no podrás legalmente poner el vehículo a tu nombre hasta que se paguen las multas pendientes.
  • Responsabilidad del Pago: En el caso de multas anotadas en el Registro Civil, laresponsabilidad del pago recae en el propietario del vehículo al momento de la infracción. Sin embargo, si las multas no se pagan, el nuevo propietario se encontrará con el impedimento para transferir el vehículo y, en la práctica, se verá obligado a resolver la situación para poder regularizar la propiedad.

Es crucial entender que, aunque la multa haya sido cursada al dueño anterior, si está anotada al vehículo, te afectará directamente como comprador. Por lo tanto, verificar la existencia de multas de TAG (multas por infracción) es un paso indispensable antes de concretar la compra de un auto usado.

¿Cómo Averiguar si un Auto Usado Tiene Multas de TAG (Multas por Infracción)?

Afortunadamente, existen mecanismos sencillos y oficiales para verificar si un vehículo tiene multas de tránsito pendientes, incluyendo las multas de TAG:

  • Certificado de Multas Anotadas (Certificado de Multas Impagas): Este es el documento más importante y esencial al comprar un auto usado. Puedes solicitarlo en línea a través del sitio web delRegistro Civil o de forma presencial en sus oficinas. El certificado de multas anotadas te informará si el vehículo tiene multas de tránsito pendientes y anotadas al momento de la consulta, incluyendo las multas de TAG (multas por infracción). Este certificado es fundamental para asegurar una compra sin sorpresas.
  • Informe Autofact o similares: Existen empresas que ofrecen informes vehiculares más completos, como Autofact, que recopilan información de diversas fuentes, incluyendo el Registro Civil, y pueden proporcionar detalles sobre multas, historial de propietarios, revisiones técnicas, y otros datos relevantes del vehículo. Si bien no son obligatorios, estos informes pueden ofrecer una visión más completa y detallada del estado del vehículo.
  • Consulta Directa en Juzgados de Policía Local: Si bien es menos práctico, también puedes consultar directamente en los Juzgados de Policía Local correspondientes a la comuna donde se cometieron las infracciones. Sin embargo, el Certificado de Multas Anotadas del Registro Civil generalmente es suficiente y más accesible.

Recomendación fundamental: ¡Siempre solicita y revisa el Certificado de Multas Anotadas antes de comprar un auto usado! Este simple paso te puede ahorrar muchos dolores de cabeza y problemas futuros.

¿Qué Hacer si el Auto Usado Tiene Multas de TAG (Multas por Infracción)?

Si al verificar el Certificado de Multas Anotadas descubres que el auto usado tiene multas de TAG pendientes, tienes varias opciones, dependiendo de la situación y tu acuerdo con el vendedor:

  • Negociar con el Vendedor: Lo más común y recomendable esnegociar con el vendedor para que él se haga cargo del pago de las multas antes de concretar la venta. Puedes exigir que presente el comprobante de pago de las multas y un nuevo Certificado de Multas Anotadas sin anotaciones antes de firmar la transferencia. Esto asegura que recibas el vehículo libre de multas pendientes.
  • Descontar el Monto de las Multas del Precio: En algunos casos, si el vendedor está dispuesto, pueden acordardescontar el monto total de las multas del precio de venta del vehículo. En este escenario, tú, como comprador, te harías cargo del pago de las multas. Sin embargo, esta opción implica un riesgo mayor, ya que debes asegurarte de que el descuento sea suficiente para cubrir todas las multas y gestionar el pago correctamente. Es menos recomendable que la opción anterior.
  • Desistir de la Compra: Si las multas son elevadas, el vendedor no está dispuesto a negociar, o simplemente no te sientes cómodo con la situación, tienes la opción dedesistir de la compra. Encontrar otro vehículo sin problemas pendientes siempre es una alternativa válida y prudente.

En ningún caso es aconsejable comprar un auto usado con multas de TAG anotadas sin haber llegado a un acuerdo claro y seguro con el vendedor sobre la responsabilidad y el pago de dichas multas. Ignorar este problema puede generar complicaciones legales y financieras en el futuro.

Consejos Adicionales para una Compra Segura

Además de verificar las multas de TAG, considera estos consejos adicionales para una compra segura de un auto usado:

  • Revisión Mecánica: Siempre es recomendable llevar el vehículo a un mecánico de confianza para una revisión exhaustiva antes de la compra. Esto te ayudará a identificar posibles problemas mecánicos o de mantenimiento que podrían generar gastos adicionales en el futuro.
  • Documentación en Regla: Asegúrate de que el vehículo tenga toda la documentación al día: Permiso de Circulación, Revisión Técnica, Seguro Obligatorio. Verifica que los números de chasis y motor coincidan con los documentos.
  • Historial del Vehículo: Intenta obtener la mayor cantidad de información posible sobre el historial del vehículo: número de dueños anteriores, kilometraje real (si es posible verificarlo), historial de mantenciones, etc. Esto te dará una idea más clara del uso y cuidado que ha tenido el auto.
  • Prueba de Manejo: Realiza una prueba de manejo completa en diferentes condiciones de tráfico y tipos de camino. Presta atención a ruidos extraños, funcionamiento de frenos, dirección, motor, caja de cambios, etc.
  • Contrato de Compraventa: Formaliza la compraventa mediante un contrato escrito que especifique claramente las condiciones de la venta, precio, forma de pago, estado del vehículo, y la responsabilidad sobre las multas (si las hubiera). Idealmente, este contrato debería ser revisado por un abogado.
  • Transferencia de Dominio: Realiza la transferencia de dominio del vehículo en el Registro Civil lo antes posible después de la compra. Esto te asegura legalmente como el nuevo propietario y te protege de posibles problemas futuros relacionados con el vehículo.

Conclusión: La Diligencia Debida es Clave

Comprar un auto usado con multas de TAG (multas por infracción) anotadas puede ser problemático, perono es una situación insuperable si se toman las precauciones necesarias y se realiza la diligencia debida. La clave está en informarse, verificar la existencia de multas a través del Certificado de Multas Anotadas, negociar con el vendedor de manera inteligente, y seguir los consejos adicionales para una compra segura.

Recuerda que la transparencia y la comunicación clara con el vendedor son fundamentales. Si tienes dudas o sospechas, no dudes en buscar asesoría legal o de un experto en compraventa de vehículos.Una compra informada y responsable te permitirá disfrutar de tu nuevo auto sin sorpresas desagradables y con la tranquilidad de haber hecho un buen negocio.




tags: #Auto

Deja una respuesta